Prepárese para los huracanes
Manténgase seguro durante un huracán
Regresar a casa después de un huracán
Más información
Los huracanes son peligrosos y pueden causar grandes daños debido a las marejadas ciclónicas, los daños causados por el viento y las inundaciones. Pueden ocurrir a lo largo de cualquier costa de EE. UU. o en cualquier territorio de los océanos Atlántico o Pacífico. Las marejadas ciclónicas son históricamente la principal causa de muertes relacionadas con los huracanes en los Estados Unidos.

Temporada de huracanes del Pacífico Oriental: 15 de mayo al 30 de noviembre.

Temporada de huracanes del Atlántico: 1 de junio al 30 de noviembre.

Temporada de huracanes del Pacífico Central: 1 de junio al 30 de noviembre.
Prepárese para los huracanes
Conozca su riesgo de huracanes
Conozca su riesgo de huracanes (en inglés): los huracanes no son solo un problema costero, sepa cómo la lluvia, el viento y el agua pueden impactar donde usted vive para que pueda empezar a prepararse ahora.
Elabore un plan de emergencia
Asegúrese de que todos los integrantes de su hogar conozcan y comprendan su plan contra huracanes, analice la última guía de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) sobre el Coronavirus (COVID-19) y cómo puede afectar su planificación contra huracanes; y no olvide un plan para la oficina, el cuido infantil y cualquier lugar que frecuente.
Reúna suministros
Reúna suministros: tenga suficientes suministros para su hogar, incluyendo medicamentos, suministros de desinfectante, cubiertas de tela para la cara, suministros para mascotas en su bolsa de viaje o en el baúl de su auto.
Personas con discapacidades
Si usted o alguien en su hogar es un individuo con una discapacidad, identifique si puede necesitar ayuda adicional durante una emergencia.
Conozca su zona de evacuación
Es posible que tenga que evacuar rápidamente debido a un huracán. Aprenda sus rutas de evacuación, practique con los miembros de su hogar, sus mascotas e identifique dónde se alojará.
Tenga varias formas de recibir alertas
Inscríbase para recibir las alertas de la comunidad en su área y conozca el Sistema de Alerta de Emergencia (EAS) y el Sistema Inalámbrico de Alerta de Emergencia (WEA), que no requiere que se inscriba.
Revise sus documentos importantes
Asegúrese de que sus pólizas de seguro y documentos personales como la identificación estén al día. Haga copias y guárdelas en un espacio digital seguro protegido con contraseña.
Haz que tu hogar sea mas resistente
Desatasque los desagües y canaletas, entre los muebles de afuera, considere el uso de persianas contra huracanes.
Prepare la tecnología
Mantenga su teléfono celular cargado cuando sepa que un huracán está pronosticado y compre dispositivos de carga de reserva para cargar los aparatos electrónicos.
Ayuda a tu vecino
Consulte a los vecinos, a los adultos mayores o a quienes puedan necesitar ayuda adicional para asegurar los planes contra huracanes para ver cómo puede ayudar a otras personas.
Prepare su negocio
Prepare su negocio: asegúrese de que su negocio tenga un plan de continuidad para seguir operando cuando ocurra un desastre.
Manténgase seguro durante un huracán

Manténgase informado
- Si los funcionarios locales le dicen que evacue, hágalo inmediatamente.
- Escuche la información y las alertas de emergencia.

Cómo lidiar con el clima
- Determine la mejor manera de protegerse de los vientos fuertes y las inundaciones.
- Refúgiese en un refugio designado para tormentas, o en una habitación interior para vientos fuertes.
- Utilice los generadores solo en el exterior y lejos de las ventanas.
- Si queda atrapado en un edificio por una inundación, vaya al nivel más alto del edificio. No suba a un ático cerrado. Puede quedar atrapado por la subida del agua de la inundación.
- No camine, nade o conduzca a través de las aguas de la inundación. Dé la vuelta. ¡No se ahogue! Solo seis pulgadas de agua en movimiento pueden derribarlo y un pie de agua en movimiento puede arrastrar su vehículo.
- Manténgase alejado de los puentes sobre agua en movimiento rápido.

Seguridad personal
- Si debe ir a un refugio comunitario o de grupo, recuerde seguir las últimas directrices de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) para protegerse a sí mismo y a su familia de COVID-19.
- Prepárese para llevar consigo artículos de limpieza como jabón, desinfectante para manos, toallitas desinfectantes o artículos de limpieza general del hogar para desinfectar las superficies que pueda necesitar tocar regularmente.
- Mantenga por lo menos 6 pies entre usted y las personas que no son parte de su familia inmediata mientras se encuentre en el refugio [evitando las multitudes o la reunión en grupos] tanto como sea posible.
- Cualquier persona mayor de 2 años debe usar una cubierta de tela para la cara mientras esté en estas instalaciones.
Regresar a casa después de un huracán
- Escuche a los funcionarios locales para obtener información e instrucciones especiales.
- Tenga cuidado durante la limpieza. Use ropa protectora y trabaje con otra persona.
- No toque el equipo eléctrico si el equipo está mojado o si usted está parado en agua. Si es seguro hacerlo, apague la electricidad en el interruptor principal o en la caja de fusibles para evitar descargas eléctricas.
- Evite vadear en aguas de inundación, que pueden contener desechos peligrosos. Las líneas eléctricas subterráneas o caídas también pueden cargar el agua eléctricamente.
- Guarde las llamadas telefónicas para emergencias. Los sistemas telefónicos suelen estar caídos u ocupados después de un desastre. Utilice los mensajes de texto o los medios sociales para comunicarse con la familia y los amigos.
- Documente cualquier daño a la propiedad con fotografías. Comuníquese con su compañía de seguros para obtener asistencia.
Más información
Videos
- Listo.gov PSA COVID-19
- Anuncios de Servicio Público de Tormentas (FEMA) (Video) (en inglés)
- Seis cosas que hay que saber antes de un desastre (FEMA) (Video) (en inglés)
- Cuando las olas se hinchan - Animación de huracanes (FEMA) (Video) (en inglés)
Gráficas
Hojas de consejos
Más información
- Semana de Preparación para los Huracanes del Servicio Meteorológico Nacional 2020 (Enlace)
- Investigación de acciones de protección para huracanes
- Coronavirus (Respuesta del Gobierno Federal) (Enlace)
- Ad Council Coronavirus Response Toolkit (enlace) (en inglés)
- Centro de Servicio de Mapas de Inundaciones (FEMA) (Enlace) (en inglés)
- Floodsmart.gov (FEMA) (Enlace) (en inglés)
- Mapas nacionales de peligro de mareas de tormenta (NOAA) (Enlace) (en inglés)